El contraste de altas cordilleras volcánicas y extensas llanuras, el relieve abrupto y variado, el clima tropical y la cercanía de dos costas marinas son el resultado de un extensa gama de ambientes. El área maya está dividida conceptualmente en tres zonas: la zona sur que incluye del océano Pacífico y los altos de Chiapas, Guatemala y El Salvador; la zona centro que la conforman las tierras bajas del sur de la península de Yucatán, y la zona norte, la llanura peninsular
.

Casi en su totalidad está por debajo de los 4,500 metros de altitud y alcanza una extensión de más de 3 millones de hectáreas de selva húmeda tropical.
Pese al proceso de transformación que ha ido afectando a la selva maya en las últimas décadas, esta gran masa de selva tropical es la más extensa y norteña de Mesoamérica y después de la selva Amazónica, es la segunda en tamaño en todo el continente americano y uno de los últimos ecosistemas de bosque húmedo tropical del mundo. Se le conoce como selva maya porque allí nació y floreció la impresionante civilización de los mayas, la cual durante 12 siglos fue la más evolucionada cultura indígena de América.
| La selva maya es una de las regiones más relevantes de Mesoamérica en términos de diversidad biológica y de regulación climática del hemisferio norte. |
Pese al proceso de transformación que ha ido afectando a la selva maya en las últimas décadas, esta gran masa de selva tropical es la más extensa y norteña de Mesoamérica y después de la selva Amazónica, es la segunda en tamaño en todo el continente americano y uno de los últimos ecosistemas de bosque húmedo tropical del mundo. Se le conoce como selva maya porque allí nació y floreció la impresionante civilización de los mayas, la cual durante 12 siglos fue la más evolucionada cultura indígena de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario